El departamento de Arequipa se encuentra
situada en la zona suroriental del país. Por el norte limita con Ica, Ayacucho
y Apurímac, por el sur con Moquegua, por el este con Cusco y Puno y por el
Oeste con el Océano Pacífico. Debido a que su territorio abarca zonas de costa
y sierra, tiene climas variados (calor intenso en el verano y bajas
temperaturas en el invierno).
Tiene
una extensión de 63,528 km2 y su población bordea el millón de habitantes.
Su
capital es Arequipa, una ciudad sobre los 2,335 metros s.n.m., con bella
arquitectura a base de sillar, paisajes y campiñas envidiable y un clima seco
con temperatura templada.
PRINCIPALES
ATRACTIVOS
Monasterio de Santa
Catalina: Es el
más importante e impresionante monumento religioso del Perú. Fue fundado en
setiembre de 1579 bajo la advocación de Santa Catalina de Sena y se mantuvo
cerrado al mundo hasta 1970.. Es el más importante e impresionante monumento
religioso del Perú. Fue fundado en setiembre de 1579 bajo la advocación de
Santa Catalina de Sena y se mantuvo cerrado al mundo hasta 1970.
Plaza de Armas, la
Catedral y Palacio Municipal:
Levantados con una bella arquitectura y rodeado de arcos de sillar.
Entre
las antiguas y coloniales casonas destacan la Casa Moral, La Casa de Tristán
del Pozo, La Casa de Iberry, La Casa del Pastor y La Casa Goyeneche.
Baños termales de
Yura: A 30
kilómetros. Sus aguas provienen del interior del volcán Chachani. También,
cerca a la ciudad, se encuentran las fuentes medicinal de Jesús y Socosani.
Sabandía: Valle con las aguas naturales más cristalinas de la región. Existe un molino construido en el siglo XVIII y que hasta la actualidad funciona.
Cañón del Colca: Ubicado en la provincia de Cailloma. Tiene una profundidad de 3 mil 400 metros y es considerado uno de los mayores del mundo. Para llegar a él debe pasarse detrás de los volcanes Misti y Chachani así como por Pampa Cañahuas, una reserva de vicuñas.. Ubicado en la provincia de Cailloma. Tiene una profundidad de 3 mil 400 metros y es considerado uno de los mayores del mundo. Para llegar a él debe pasarse detrás de los volcanes Misti y Chachani así como por Pampa Cañahuas, una reserva de vicuñas.
Valle de Majes: En la provincia de Castilla. Se
encuentran los petroglifos de Toro Muerto con 5 mil enormes piedras que
representan figuras geométricas, flora y fauna.
Cuevas de Sumbay: A 88 kilómetros de la capital. Pese al tiempo, se conservan en su interior valiosas pinturas rupestres de la era paleolítica. Sus paredes rocosas representan figuras humanas, auquénidos, pumas, etc.
Bosque de Piedras de Imata: Formación rocosa muy original ubicada camino a Puno. Conjunto de columnas pétreas naturales que toman la apariencia de un misterioso bosque encantad y petrificado.
6 de enero. Aniversario de Mollendo. Celebración
de la Bajada de los Reyes en Tiabaya..
2 de febrero. Fiesta de la Virgen de la Candelaria
en el distrito de Chivay.
3 de febrero. Fiesta de la Virgen de la Candelaria
en el distrito de Cayma y Characato. En Caravelí se festeja a la Virgen del
Buen Paso; los festejos duran 4 días y hay peleas de gallo, corridas de toro y
desfiles de caballos de paso.
Semana Santa. Actos religiosos en todo el
departamento, con procesiones y recogimiento espiritual. Los hombres y mujeres
visten de luto.
1 de mayo. Peregrinaje al Santuario de la Virgen
de Chapi, a 45 kilómetros de la capital. Peregrinos de todas partes del país y
de esta parte del continente llegan para saludar a su patrona.
15 de agosto. Aniversario de Arequipa. Festividades
cívico-religiosas que duran una semana con diferentes actividades artísticas y
culturales, peleas de gallo, actividades deportivas y quema de fuegos
artificiales y corso. Asisten artistas del extranjero. En Castilla es la Fiesta
de la Virgen de la Asunción; con fiestas populares, corso y competencia entre
distritos.
30 de agosto. Santa Rosa. Fiesta típicamente
religiosa que se celebra en Caravelí, con misas, procesiones e iglesias
profusamente arregladas con flores y adornos variados. En Castilla hay verbenas
populares, concursos y fiestas deportivas.
8 de setiembre. Virgen de las Peñas en Castilla. Gran
despliegue de Folklore, especialmente en Aplao. Los mayordomos hacen lo
imposible para que los visitantes se encuentren a gusto.
1 de noviembre. Día de Todos los Santos. Familias enteras acuden a los cementerios llevando música y comida para acompañar a sus difuntos.
9 de noviembre. Día Jubilar de Camaná. Toda la
población sale a las calles para danzar, cantar y divertirse.
8 de diciembre. Fiesta de la Inmaculada en Chivay y
Cayma.
GASTRONOMÍA DE AREQUIPA:
El chupe de camarones:
Sopa de camarones con leche, huevos y orégano.
Rocoto relleno:
Rocoto desvenado relleno de carne picada con queso, leche y acompañado de pastel de papas.
Soltero:
Ensalada de queso fresco, habas, cebolla, aceitunas, tomate y rocoto.
Adobo arequipeño:
Carne de cerdo adobada con concho de chicha y especias, cocida a la olla.
Ocopa:
Papas cocidas, bañadas con salsa de queso fresco, habas, cebolla, aceitunas y rocoto.
Pebre:
Sopa con carne de cordero, res, chalona o cecina de carnero.
El sango:
Dulce a base de trigo, pasas, miel de chancaca (miel de caña de azúcar), leche y mantequilla.
POSTRES TÍPICOS
Los buñuelos:
De harina, huevos y leche bañados en miel de chancaca.
El queso helado:
Helado a base de leche, canela, coco y especies
Los toffees:
BEBIDA TRADICIONAL:
Té piteado:
Té con anís o el anís Najar
No hay comentarios:
Publicar un comentario